Muchas veces la prensa se suele referir a la Franja de Gaza como "una de las zonas más densamente pobladas del mundo". Eso me recuerda aquel dicho de que la información se puede clasificar en tres categorías: la verdad, la mentira y las estadísticas. Fabián del blog La Fusión demuestra en detalle y con claridad que el mito de la superpoblación de Gaza entra en la tercera categoría.
Si la Franja de Gaza fuera un país independiente, efectivamente sería uno de los países más superpoblados del mundo. Casi todos los demás países, incluso aquellos con zonas extremadamente superpobladas, poseen grandes extensiones rurales despobladas o escasamente pobladas que también son tenidas en cuenta a la hora de calcular la densidad de población del país. En la Franja de Gaza, si bien existen áreas no urbanizadas, no existen grandes extensiones rurales. Por lo tanto, la comparación entre Gaza y otros países no es apropiada, habría que comparar la Franja de Gaza con ciudades y sus áreas metropolitanas.
Siguiendo la misma lógica que establece a Gaza como una de las zonas más densamente pobladas del mundo, tendríamos que lamentarnos de la horrenda superpoblación de la Ciudad del Vaticano. El Vaticano, que también carece de áreas rurales, considerado como país, es realmente uno de los países más superpoblados del mundo. ¿Pero tiene sentido comparar al Vaticano con países enteros? Como mucho podría ser comparada con otras ciudades, o quizás sólo con otros barrios de Roma.
La Franja de Gaza no es un país independiente, es un zona mayormente urbana que forma parte de lo que en un futuro podría convertirse en un país independiente. Los habitantes de Gaza no sufren de superpoblación más que los habitantes de Buenos Aires, Rio de Janeiro, Londres, Moscú, Nueva York y un total de 72 ciudades alrededor del globo más densamente pobladas que Gaza. Incluso el campamento de refugiados de Jabalia, la zona más densamente poblada dentro de Gaza, no está más superpoblada que los barrios pobres de Buenos Aires, Rio de Janeiro, Caracas, Ciudad de México o Bombay. Con la diferencia de que los barrios pobres en estos países no cuentan con ninguna ayuda internacional a causa de su superpoblación, ni a causa de la opresión a la que están subyugados sus pobladores.
Para que no se me malentienda, aclaro que considero que la población de Gaza sí es digna de compasión y lástima, no por su superpoblación, pero sí por su estado de miseria y opresión, del que el Estado de Israel es en parte responsable. Su situación ya es bastante calamitosa, para que genere empatía no hace falta exagerarla con falsas afirmaciones sobre su supuesto record de densidad de población. También me parece muy elogiable el envío de ayuda internacional, pero me parecería aún mucho mejor si esa ayuda fuera destinada a la creación de fuentes de trabajo, o a aprovechar las áreas no urbanizadas para construir barrios bien planificados que sustituyan a los campamentos de refugiados, en lugar de utilizarla para eternizar la actual situación de dependencia. La UNWRA, una agencia de refugiados de la ONU, exclusiva para refugiados palestinos (no hay otro grupo de refugiados en el mundo que reciba tal privilegio), que opera en Gaza desde antes de que comenzara la ocupación israelí y siguió operando luego de la retirada israelí en el 2005, también es responsable por perpetuar el sufrimiento de los habitantes de Gaza.
EL SHOW (perdón, el Plan) DE LA PAZ
Hace 5 años